El Dr. De la Sota ganó las elecciones y será nuestro gobernador habiendo sorteado una campaña sin dar explicaciones sobre los slots, el desfinanciamiento de la Caja de Jubilaciones y el Apross, la desinversión en la Epec y otras falencias, que el Lic. Schiaretti supo señalarnos como cambios prioritarios al asumir su mandato.
Estamos por elegir Intendente y varios de los temas que no se debatieron en las elecciones provinciales tienen su correlato en las municipales, porque involucran tierras que fueron o son públicas y están en área urbana de Córdoba. Esa coincidencia nos da la oportunidad de preguntar:
¿Cuál será el destino de los predios del ex Batallón 141 que De la Sota vendió a Eurnekian para una inversión inmobiliaria frustrada por una Ordenanza que los declara área verde, que puede modificarse en cualquier momento?
¿Qué harán con el proyecto de la Manzana del Bicentenario, otra gran inversión que vulnera normas que nos comprometimos a cumplir ante Unesco al solicitar la declaración de Patrimonio de la Humanidad de las Estancias Jesuíticas?
¿Qué afectación y uso del suelo se daría a los predios del FFCC en Alta Córdoba y Barrio Talleres, que transferidos por Onabe permitiría al Gobernador venderlos con el trámite expedito que autoriza la Ley de creación de Corincor S.A.?
¿Qué compromiso asumen ante la declaración de los predios del III Cuerpo de Ejército como Espacio Natural de Interés para la Conservación y Reserva Natural Militar?
Los candidatos a intendentes podrían sentar su posición, el gobernador electo podría explicarnos qué piensa hacer en éstos temas, a nosotros nos compete recordarles que emitir un voto no es entregar un cheque en blanco.